• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Febrero
    • Enero
    • Diciembre
    • Noviembre
    • Octubre
    • Septiembre
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

11 de Septiembre

Once directores, once historias, once puntos de vista sobre el atentado contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre del 2001, un suceso que cambió la historia del siglo XXI:

Samira Makhmalbaf (Irán): una maestra intenta explicar a unos niños el atentado de las Torres Gemelas, pero los niños no prestan mucha atención porque les interesa más un accidente con víctimas ocurrido en su propio pueblo.

Claude Lelouch (Francia): en Nueva York, mientras ocurre la tragedia, una sordomuda escribe a su pareja un mensaje de ruptura.

Youssef Chahine (Egipto): el director conversa con un soldado norteamericano sobre el sentido del atentado y sus causas.

Danis Tanovic (Bosnia-Herzegovina): mujeres que perdieron a sus familiares en la masacre de Srebrenica desfilan en la plaza de la ciudad, a pesar de que acaban de enterarse de la tragedia de las Torres.

Idrisa Uedraogo (Burkina Faso): unos niños creen reconocer a Osama Ben Laden en su poblado y se disponen a capturarle para cobrar la recompensa millonaria que ofrece el gobierno americano. Con ese dinero piensan curar a la gente.

Ken Loach (Inglaterra): un chileno, afincado en Londres, escribe una carta a los familiares de las víctimas del 11 de Septiembre, en la que les habla de la tragedia de su pueblo, después del derrocamiento de Allende, también un 11 de septiembre, y la consiguiente instauración de una dictadura militar.

Alejandro González Iñárritu (México): ante una pantalla casi siempre en negro, se escucha el documento sonoro de la tragedia. Al final, una frase: «¿La luz de Dios nos guía o nos ciega?

Amos Gitaï (Israel): plano secuencia que relata un atentado terrorista en Jerusalén, simultáneo al de las torres gemelas, por lo que la cobertura de los periodistas no es retransmitida.

Mira Nair (India): relato sobre el rechazo que sufren los musulmanes en Estados Unidos después de la tragedia. Una mujer musulmana, que no encuentra a su hijo, piensa que se lo habrá llevado la policía con motivo del ataque terrorista.

Sean Penn (Estados Unidos): un hombre viudo se levanta por la mañana en su pequeño apartamento, quejándose de que no entre luz suficiente por las ventanas.

Shohei Imamura (Japón): un soldado japonés, después de la Segunda Guerra Mundial, vuelve a su pueblo creyéndo que es una serpiente y actuando como tal. Al final, una frase: «No existe guerra santa». (FILMAFFINITY)

Nota: 6.6
Titulo Original: 11'09''01 - September 11
Numero: 2068
Año: 2002
Pais: Francia
Director: Alejandro González Iñárritu, Amos Gitai, Claude Lelouch, Danis Tanovic, Idrissa Ouedraogo, Ken Loach, Mira Nair, Samira Makhmalbaf, Sean Penn, Shôhei Imamura, Ver todos los directores, Youssef Chahine
Guionista: Alejandro González Iñárritu, Amos Gitai, Claude Lelouch, Daisuke Tengan, Danis Tanovic, Idrissa Ouedraogo, Ken Loach, Marie-José Sanselme, Paul Laverty, Pierre Uytterhoeven, Sabrina Dhawan, Samira Makhmalbaf, Sean Penn, Vladimir Vega, Youssef Chahine
Musica: Dusko Segvic, Gustavo Santaolalla, Heitor Pereira, Manu Dibango, Michael Brook, Mohammad Reza Darvishi, Osvaldo Golijov, Salif Keita, Tarô Iwashiro, Vladimir Vega
Fotografia: Samuel Bayer
Reparto: Alejandro González Iñárritu, Amos Gitai, Claude Lelouch, Danis Tanovic, Documentary, Emmanuelle Laborit, Ernest Borgnine, Idrissa Ouedraogo, Ken Loach, Ken Ogata, Kumiko Aso, Mira Nair, Mitsuko Baisho, Sean Penn, Shôhei Imamura, Taleb Adlah, Tetsurô Tanba, Tomorowo Taguchi, Vladimir Vega, Youssef Chahine
Genero: Documental
SKU: 07666aec36c7
  • Información adicional

Información adicional

titulo

11 de Septiembre

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.