miércoles 20 y viernes 22 de marzo a las 20:00

Titulo Original:
Benzinho
Duración:
95 min.
Año:
2018
País:
Brasil
Dirección:
Gustavo Pizzi
Género:
Drama. Comedia | Comedia dramática. Melodrama. Familia
Irene es una ama de casa de Rio de Janeiro, que tiene cuatro hijos y ha acogido a su hermana y su sobrino, víctimas de malos tratos. Junto a su marido forman un clan muy unido pero han de lidiar con muchos problemas en su día a día.
2018: Festival de Sundance: Sección oficial películas internacionales a concurso
2018: Festival de Málaga: Mejor película iberoamericana. Premio Feroz de la crítica
2018: Premios Fénix: Nominada a mejor actriz (Karine Teles)
película coproducida entre Brasil y Uruguay, fue la cinta encargada de inaugurar el pasado festival de Sundance. Desde entonces, la segunda película del director Gustavo Pizzi viene avalada por el éxito internacional de crítica y público y por premios como la Biznaga de Oro a la Mejor película iberoamericana en el 21º Festival de Málaga. El realizador ha vuelto a contar con dos de los protagonistas de su primer filme, Riscado: Otávio Muller (Alemão), en el papel de padre de familia, y Karine Teles (Una segunda madre), su mujer en la ficción. El guion ha sido escrito a cuatro manos entre el propio director y la actriz principal y surgió de una idea en común que tuvieron cuando ambos eran pareja y empezaron a criar a sus hijos gemelos. Teles y Pizzi comenzaron a reflexionar sobre el paso del tiempo y, desde otra perspectiva, en cómo se habían sentido sus padres cuando ambos abandonaron el hogar antes de los 18 años. El filme ha sido rodado en la ciudad de la que ambos son originarios, Petrópolis, y contiene algunos elementos autobiográficos que han reforzado la verosimilitud de una historia costumbrista sobre la maternidad y el síndrome del nido vacío en una Brasil golpeada por la crisis económica.
«Es la vida misma (…) Y el director brasileño lo filma con naturalidad y con gusto. (…) un universo de una enorme trascendencia, pero expuesto con tanta franqueza como sencillez.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Pizzi se esconde con humildad tras la fuerza de un relato repleto de humanidad que oscila entre la euforia y la resignación y va dejando un reguero de elocuentes imágenes inolvidables. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
«El retrato resulta agradable e intenso en sus pasiones y coloridos. Y ese tono cromático y dramático «suave» no perjudica en absoluto (todo lo contrario) a su integridad y veracidad (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Plantea cuestiones complejas sobre las relaciones entre padres e hijos con asombrosa simplicidad (…) y se erige en un seductor retrato del gozo y el dolor, y de la comedia y la tragedia (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Drama familiar con un poso de magia y felicidad y algunos sutiles gags cómicos (…) Qué gusto ver en el cine la realidad, pero una realidad de mujeres auténticas, de gente honesta y feliz a pesar de todo. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Irene Crespo: Cinemanía
Titulo Original:
Benzinho
Duración:
95 min.
Año:
2018
País:
Brasil
Dirección:
Gustavo Pizzi
Género:
Drama. Comedia | Comedia dramática. Melodrama. Familia

Gustavo Pizzi, Karine Teles
Reparto:
Karine Teles, Otávio Muller, Adriana Esteves, Konstantinos Sarris, César Troncoso
Musica:
Maximiliano Silveira
Fotografía:
Pedro Faerstein
Irene es una ama de casa de Rio de Janeiro, que tiene cuatro hijos y ha acogido a su hermana y su sobrino, víctimas de malos tratos. Junto a su marido forman un clan muy unido pero han de lidiar con muchos problemas en su día a día.
2018: Festival de Sundance: Sección oficial películas internacionales a concurso
2018: Festival de Málaga: Mejor película iberoamericana. Premio Feroz de la crítica
2018: Premios Fénix: Nominada a mejor actriz (Karine Teles)
película coproducida entre Brasil y Uruguay, fue la cinta encargada de inaugurar el pasado festival de Sundance. Desde entonces, la segunda película del director Gustavo Pizzi viene avalada por el éxito internacional de crítica y público y por premios como la Biznaga de Oro a la Mejor película iberoamericana en el 21º Festival de Málaga. El realizador ha vuelto a contar con dos de los protagonistas de su primer filme, Riscado: Otávio Muller (Alemão), en el papel de padre de familia, y Karine Teles (Una segunda madre), su mujer en la ficción. El guion ha sido escrito a cuatro manos entre el propio director y la actriz principal y surgió de una idea en común que tuvieron cuando ambos eran pareja y empezaron a criar a sus hijos gemelos. Teles y Pizzi comenzaron a reflexionar sobre el paso del tiempo y, desde otra perspectiva, en cómo se habían sentido sus padres cuando ambos abandonaron el hogar antes de los 18 años. El filme ha sido rodado en la ciudad de la que ambos son originarios, Petrópolis, y contiene algunos elementos autobiográficos que han reforzado la verosimilitud de una historia costumbrista sobre la maternidad y el síndrome del nido vacío en una Brasil golpeada por la crisis económica.
«Es la vida misma (…) Y el director brasileño lo filma con naturalidad y con gusto. (…) un universo de una enorme trascendencia, pero expuesto con tanta franqueza como sencillez.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Pizzi se esconde con humildad tras la fuerza de un relato repleto de humanidad que oscila entre la euforia y la resignación y va dejando un reguero de elocuentes imágenes inolvidables. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
«El retrato resulta agradable e intenso en sus pasiones y coloridos. Y ese tono cromático y dramático «suave» no perjudica en absoluto (todo lo contrario) a su integridad y veracidad (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Plantea cuestiones complejas sobre las relaciones entre padres e hijos con asombrosa simplicidad (…) y se erige en un seductor retrato del gozo y el dolor, y de la comedia y la tragedia (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Drama familiar con un poso de magia y felicidad y algunos sutiles gags cómicos (…) Qué gusto ver en el cine la realidad, pero una realidad de mujeres auténticas, de gente honesta y feliz a pesar de todo. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Irene Crespo: Cinemanía