miércoles 12 y viernes 14 de febrero a las 20:00

Titulo Original:
O que arde
Duración:
89 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Oliver Laxe
Género:
Drama | Vida rural
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.
2019: Festival de Cannes: Un Certain Regard – Premio del jurado
2019: Premios Goya: Mejor fotografía y actriz revelación. 4 nominaciones
2019: Festival de Mar del Plata: Mejor película y guion
2019: Premios Feroz: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Forqué: Nominada a Mejor película
2019: Premios Gaudí: Mejor film europeo y fotografía
Aunque detrás de los incendios que, cada año, asolan los fértiles paisajes gallegos hay motivos que van desde lo natural a lo climático, pasando por lo demográfico, político y hasta económico, la opinión pública siempre tiende a buscar un único culpable, ese mal llamado pirómano que, como cabeza de turco, pague por los pecados de algo mucho mayor que él. Con la intención de repartir más equitativamente culpas e inocencias en lo que atañe a estos terribles fuegos, Oliver Laxe (Mimosas) convierte a un hombre estigmatizado por la sociedad en protagonista de su tercer largometraje. Premiada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, Lo que arde aprovecha la inmensa belleza de la región de Os Ancares (Lugo) para enmarcar un film hermoso y apabullante, de emociones contenidas que, inevitablemente, terminan combustionando. Los debutantes Amador Arias y Benedicta Sánchez encabezan el reparto de este emocionante retrato de un mundo al borde de la completa extinción, el de la Galicia rural, donde todavía sobreviven tradiciones milenarias y el respeto por la naturaleza que los acoge.
«Responde a la voluntad de entender mejor un espacio, dejando de lado el método científico para abrazar la sensibilidad poética. El acto fílmico se consuma así como una discreta (pero contundente) celebración de comunión con el entorno. (…) Es cine al margen del tiempo para un mundo igualmente atemporal; es el calor del fuego regenerador. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Pocas películas recientes poseen un inicio tan deslumbrante (…) Es el talento de Oliver Laxe. (…) Un cine contemplativo pero nunca redundante; ajustadísimo en cada plano, sin regodeos de grandilocuencia.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Oliver Laxe deslumbra (…) Una obra irrefutable y mayor (…) prodigioso trabajo de fotografía de Mauro Hercé (…) una película de una belleza tan provocadora como hipnótica, a la vez apología y refutación del fuego.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Laxe incrusta su relato en una ficción seudo-documental preñada de infinitos matices, de la contemplación rural a la imposibilidad de ser aceptado. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Un retrato hondo, conmovedor y empático de la vida diaria en la Galicia profunda (…) la mejor película de su autor y una de las obras más estimulantes vistas este año en la programación de Un certain regard [de Cannes 2019]»
Carlos F. Heredero: Caimán
Titulo Original:
O que arde
Duración:
89 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Oliver Laxe
Género:
Drama | Vida rural

Santiago Fillol, Oliver Laxe
Reparto:
Amador Arias, Benedicta Sánchez
Musica:
-
Fotografía:
Mauro Herce
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.
2019: Festival de Cannes: Un Certain Regard – Premio del jurado
2019: Premios Goya: Mejor fotografía y actriz revelación. 4 nominaciones
2019: Festival de Mar del Plata: Mejor película y guion
2019: Premios Feroz: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Forqué: Nominada a Mejor película
2019: Premios Gaudí: Mejor film europeo y fotografía
Aunque detrás de los incendios que, cada año, asolan los fértiles paisajes gallegos hay motivos que van desde lo natural a lo climático, pasando por lo demográfico, político y hasta económico, la opinión pública siempre tiende a buscar un único culpable, ese mal llamado pirómano que, como cabeza de turco, pague por los pecados de algo mucho mayor que él. Con la intención de repartir más equitativamente culpas e inocencias en lo que atañe a estos terribles fuegos, Oliver Laxe (Mimosas) convierte a un hombre estigmatizado por la sociedad en protagonista de su tercer largometraje. Premiada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, Lo que arde aprovecha la inmensa belleza de la región de Os Ancares (Lugo) para enmarcar un film hermoso y apabullante, de emociones contenidas que, inevitablemente, terminan combustionando. Los debutantes Amador Arias y Benedicta Sánchez encabezan el reparto de este emocionante retrato de un mundo al borde de la completa extinción, el de la Galicia rural, donde todavía sobreviven tradiciones milenarias y el respeto por la naturaleza que los acoge.
«Responde a la voluntad de entender mejor un espacio, dejando de lado el método científico para abrazar la sensibilidad poética. El acto fílmico se consuma así como una discreta (pero contundente) celebración de comunión con el entorno. (…) Es cine al margen del tiempo para un mundo igualmente atemporal; es el calor del fuego regenerador. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Pocas películas recientes poseen un inicio tan deslumbrante (…) Es el talento de Oliver Laxe. (…) Un cine contemplativo pero nunca redundante; ajustadísimo en cada plano, sin regodeos de grandilocuencia.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Oliver Laxe deslumbra (…) Una obra irrefutable y mayor (…) prodigioso trabajo de fotografía de Mauro Hercé (…) una película de una belleza tan provocadora como hipnótica, a la vez apología y refutación del fuego.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Laxe incrusta su relato en una ficción seudo-documental preñada de infinitos matices, de la contemplación rural a la imposibilidad de ser aceptado. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Un retrato hondo, conmovedor y empático de la vida diaria en la Galicia profunda (…) la mejor película de su autor y una de las obras más estimulantes vistas este año en la programación de Un certain regard [de Cannes 2019]»
Carlos F. Heredero: Caimán