miércoles 19 y viernes 21 de diciembre a las 20:00

Titulo Original:
Lean on Pete
Duración:
121 min.
Año:
2017
País:
Reino Unido
Dirección:
Andrew Haigh
Género:
Drama | Caballos. Adolescencia. Vida rural (Norteamérica)
Charlie Thompson es un adolescente de 15 años que, abandonado a su suerte tras el fallecimiento de su padre, se embarca en un peligroso viaje por el oeste de Estados Unidos en busca de su tía, de la que no tiene noticias desde hace tiempo. En esta aventura le acompañará su mejor amigo Lean on Pete, un caballo de carreras que ha robado para evitar que lo sacrifiquen. Durante el angustioso trayecto, Charlie descubrirá el sentido de la vida e intentará encontrar un lugar al que poder llamar hogar.
2017: Festival de Venecia: Mejor joven actor o actriz emergente (Charlie Plummer)
2018: British Independent Film Awards (BIFA): 4 nominaciones, incl. Mejor director
Basada en la novela homónima de Willy Vlautin, el cineasta Andrew Haigh (45 años) dirige Lean on Pete, una historia sobre el amor, la soledad y la familia narrada a través de la conexión entre un adolescente y un caballo de carreras muy especial. En ella, un joven que acaba de perder a su padre y se encuentra solo en el mundo se refugiará en el hipódromo local trabajando como cuidador de un equino que pronto será sacrificado. Ambos escaparán de su aciago destino y se embarcarán en una odisea plagada de aventuras para encontrar definitivamente un hogar y alguien que los acepte. La película, con espíritu de western y road movie, también muestra con precisión y emoción el trance de la adolescencia y cómo se forjan los vínculos más especiales en los lugares más insospechados, todo ello con los característicos paisajes rurales del oeste americano como telón de fondo.
«A Haigh le interesan más sus actores que los gestos estéticos, aunque la elaborada toma en continuidad que da paso al tercer acto es contundente y virtuosa.»
Jordi Costa: Diario El País
«Una brillante, calculada y herida reflexión sobre el trance de la adolescencia (…) trabajo tan épico como íntimo, tan desproporcionado como meticuloso en su precisión. Brillante antiwestern.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Una de las más bellas películas sobre el tránsito de la niñez a la madurez que se recuerdan. Haigh vuelve a confirmar la capacidad única (…) para narrar usando casi únicamente silencios y miradas (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
Titulo Original:
Lean on Pete
Duración:
121 min.
Año:
2017
País:
Reino Unido
Dirección:
Andrew Haigh
Género:
Drama | Caballos. Adolescencia. Vida rural (Norteamérica)

Andrew Haigh
Reparto:
Charlie Plummer, Travis Fimmel, Steve Buscemi, Chloë Sevigny, Steve Zahn, Thomas Mann, Amy Seimetz, Justin Rain, Frank Gallegos,
Musica:
James Edward Barker
Fotografía:
Magnus Nordenhof Jønck
Charlie Thompson es un adolescente de 15 años que, abandonado a su suerte tras el fallecimiento de su padre, se embarca en un peligroso viaje por el oeste de Estados Unidos en busca de su tía, de la que no tiene noticias desde hace tiempo. En esta aventura le acompañará su mejor amigo Lean on Pete, un caballo de carreras que ha robado para evitar que lo sacrifiquen. Durante el angustioso trayecto, Charlie descubrirá el sentido de la vida e intentará encontrar un lugar al que poder llamar hogar.
2017: Festival de Venecia: Mejor joven actor o actriz emergente (Charlie Plummer)
2018: British Independent Film Awards (BIFA): 4 nominaciones, incl. Mejor director
Basada en la novela homónima de Willy Vlautin, el cineasta Andrew Haigh (45 años) dirige Lean on Pete, una historia sobre el amor, la soledad y la familia narrada a través de la conexión entre un adolescente y un caballo de carreras muy especial. En ella, un joven que acaba de perder a su padre y se encuentra solo en el mundo se refugiará en el hipódromo local trabajando como cuidador de un equino que pronto será sacrificado. Ambos escaparán de su aciago destino y se embarcarán en una odisea plagada de aventuras para encontrar definitivamente un hogar y alguien que los acepte. La película, con espíritu de western y road movie, también muestra con precisión y emoción el trance de la adolescencia y cómo se forjan los vínculos más especiales en los lugares más insospechados, todo ello con los característicos paisajes rurales del oeste americano como telón de fondo.
«A Haigh le interesan más sus actores que los gestos estéticos, aunque la elaborada toma en continuidad que da paso al tercer acto es contundente y virtuosa.»
Jordi Costa: Diario El País
«Una brillante, calculada y herida reflexión sobre el trance de la adolescencia (…) trabajo tan épico como íntimo, tan desproporcionado como meticuloso en su precisión. Brillante antiwestern.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Una de las más bellas películas sobre el tránsito de la niñez a la madurez que se recuerdan. Haigh vuelve a confirmar la capacidad única (…) para narrar usando casi únicamente silencios y miradas (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico