PROYECCIÓN CANCELADA

Titulo Original:
La trinchera infinita
Duración:
147 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga
Género:
Drama | Basado en hechos reales. Guerra Civil Española. Posguerra española. Años 30. Años 40
Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
2019: Premios Goya: Mejor actriz (Belén Cuesta) y sonido. 15 nominaciones
2019: Festival de San Sebastián: 4 premios, incluyendo Mejor dirección y guión
2019: Premios Feroz: Mejor actriz (Belén Cuesta). 6 nominaciones
2019: Premios Forqué: Mejor película. 3 nominaciones
Sólo dos películas, la multipremiada Loreak y la ganadora de 10 Goyas Handia, han hecho falta al trío de realizadores y guionistas formado por Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi para afianzarse entre la élite del cine español. En La trinchera infinita, su primer largometraje en castellano, cuentan la historia de uno de los muchos «topos» de la Posguerra que, durante años y hasta décadas, vivieron escondidos en zulos y encerrados en sus propias casas con el miedo, siempre presente, de ser descubiertos y después asesinados por sus ideas políticas. Estructurada en capítulos, la cinta contagia al espectador los sentimientos de angustia, terror y soledad que dominan el día a día de este aislado protagonista, un hombre obligado a enterrarse en vida y ver el mundo a través de una ventana para sobrevivir. El ganador del Goya Antonio de la Torre (La noche de 12 años) y Belén Cuesta (Litus ) deslumbran con sus interpretaciones en este film, gran triunfador del Festival de San Sebastián con 6 premios, que a lo largo de las diferentes etapas del cautiverio combina momentos de tensión con otros de ternura y humor.
«Una experiencia asfixiantemente inmersiva. (…) Los ojos fieros de Antonio de la Torre son domesticados por la voz entrecortada de Belén Cuesta, pero sobre todo por un sentimiento de derrota fustigante, fraguado de la forma más cruel. (…) Así se construye una película de posguerra prácticamente perfecta. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Película notable e hipnótica, claustrofóbica, angustiosa, compleja, nunca tediosa (…) todo respira autenticidad. Y hay un tratamiento visual muy poderoso (…) Este retrato del miedo, el acoso y la supervivencia merece respeto y atención.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Brillante y doloroso retrato de la Guerra Civil por dentro. (…) deslumbrante cuanto más se acerca a la oscuridad»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Aunque hay momentos y sentimientos que se expresan más de una vez, todos ellos contienen su sentido y su sensibilidad, y están muy bien trabajados en la imagen (…) En una película tan larga y densa, los mensajes son incontables y de todo tipo»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Una película sobre la guerra civil española, y la consiguiente posguerra, con un planteamiento distinto, inédito. No es un filme de trincheras, ni de discusiones ideológicas. Es un relato decididamente interior (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Un excelente filme que sabe mantener la tensión del espectador, con algún momento tierno y de humor. Absolutamente recomendable.»
Carlos Pumares: Diario La Razón
Titulo Original:
La trinchera infinita
Duración:
147 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga
Género:
Drama | Basado en hechos reales. Guerra Civil Española. Posguerra española. Años 30. Años 40

Luiso Berdejo, José Mari Goenaga
Reparto:
Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios, José María del Castillo, Carlos Bernardino, Adrián Fernández, Nacho Fortes, Marco Cáceres, Joaquín Gómez, Esperanza Guardado, Óscar Corrales, Enrique Asenjo, Estefanía Rueda
Musica:
Pascal Gaigne
Fotografía:
Javier Agirre Erauso
Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
2019: Premios Goya: Mejor actriz (Belén Cuesta) y sonido. 15 nominaciones
2019: Festival de San Sebastián: 4 premios, incluyendo Mejor dirección y guión
2019: Premios Feroz: Mejor actriz (Belén Cuesta). 6 nominaciones
2019: Premios Forqué: Mejor película. 3 nominaciones
Sólo dos películas, la multipremiada Loreak y la ganadora de 10 Goyas Handia, han hecho falta al trío de realizadores y guionistas formado por Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi para afianzarse entre la élite del cine español. En La trinchera infinita, su primer largometraje en castellano, cuentan la historia de uno de los muchos «topos» de la Posguerra que, durante años y hasta décadas, vivieron escondidos en zulos y encerrados en sus propias casas con el miedo, siempre presente, de ser descubiertos y después asesinados por sus ideas políticas. Estructurada en capítulos, la cinta contagia al espectador los sentimientos de angustia, terror y soledad que dominan el día a día de este aislado protagonista, un hombre obligado a enterrarse en vida y ver el mundo a través de una ventana para sobrevivir. El ganador del Goya Antonio de la Torre (La noche de 12 años) y Belén Cuesta (Litus ) deslumbran con sus interpretaciones en este film, gran triunfador del Festival de San Sebastián con 6 premios, que a lo largo de las diferentes etapas del cautiverio combina momentos de tensión con otros de ternura y humor.
«Una experiencia asfixiantemente inmersiva. (…) Los ojos fieros de Antonio de la Torre son domesticados por la voz entrecortada de Belén Cuesta, pero sobre todo por un sentimiento de derrota fustigante, fraguado de la forma más cruel. (…) Así se construye una película de posguerra prácticamente perfecta. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Película notable e hipnótica, claustrofóbica, angustiosa, compleja, nunca tediosa (…) todo respira autenticidad. Y hay un tratamiento visual muy poderoso (…) Este retrato del miedo, el acoso y la supervivencia merece respeto y atención.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Brillante y doloroso retrato de la Guerra Civil por dentro. (…) deslumbrante cuanto más se acerca a la oscuridad»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Aunque hay momentos y sentimientos que se expresan más de una vez, todos ellos contienen su sentido y su sensibilidad, y están muy bien trabajados en la imagen (…) En una película tan larga y densa, los mensajes son incontables y de todo tipo»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Una película sobre la guerra civil española, y la consiguiente posguerra, con un planteamiento distinto, inédito. No es un filme de trincheras, ni de discusiones ideológicas. Es un relato decididamente interior (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Un excelente filme que sabe mantener la tensión del espectador, con algún momento tierno y de humor. Absolutamente recomendable.»
Carlos Pumares: Diario La Razón