• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

miércoles 16 y viernes 18 de enero a las 20:00

Titulo Original:
La noche de 12 años
Duración:
122 min.
Año:
2018
País:
Uruguay
Dirección:
Álvaro Brechner
Género:
Drama | Basado en hechos reales. Drama carcelario. Años 70

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Año 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: «como no pudimos matarles, vamos a volverles locos». Los tres hombres permanecerán aislados durante 12 años. Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas en dónde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas alimentados, y viendo reducidos al mínimo sus sentidos. Entre ellos estaba Pepe Mújica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay.

Premios

2018: Premios Goya: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película iberoamericana
2018: Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz: Premio del público

Referencias

Álvaro Brechner (Kaplan) escribe y dirige esta película que lleva a la gran pantalla uno de los episodios más negros de la historia reciente de Uruguay, el de la dictadura militar que, a lo largo de 12 años, llevó a cabo todo tipo de atrocidades. Entre ellas destaca la detención y tortura sistemática de los líderes guerrilleros del movimiento Tupamaros, víctimas de una operación resumida en una única directriz: «como no pudimos matarles, vamos a volverlos locos». Rehenes del régimen, estos hombres vivieron un infierno diario que se alargó más de una década, donde sufrieron privaciones sensoriales, hambre y pérdida de la noción del tiempo, con el objetivo de sumirles en una espiral de demencia. Tres de ellos (Pepe Mujica, futuro presidente de Uruguay; el literato Mauricio Rosencof y el que luego sería Ministro de Defensa Eleuterio Fernández) son los protagonistas de esta cinta que va más allá del drama carcelario para convertirse en un viaje existencial y un relato de supervivencia donde la voluntad por conservar la dignidad prevalece incluso en las circunstancias más terribles. El ganador del Goya Antonio de la Torre (El reino), Chino Darín (El ángel) y Alfonso Tort (Mal día para pescar) lideran el reparto de este film que hace al espectador partícipe del horror que experimentan los personajes.

Criticas

Jordi Costa: Diario El País
«La cinta se detiene puntual y rigurosa en exactamente eso: el silencio de unos hombres encerrados (…) Con pulso, el director reconstruye la geografía desolada de un tiempo desposeído de su propia condición de tiempo.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Película de enorme cantidad de tiempo detenido, de observación minuciosa del desgaste físico y psicológico, pero a la vez cargada de tensión y variadas percepciones. La interpretación [de la Torre, Darín y Tort] es épica (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Brechner ha reconstruido con notable rigor la historia (…) Sin caer ni en la monotonía ni en el tópico, encontrando el matiz en cada situación (…) con austera intensidad, sin subrayados dramáticos (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
«Lo más interesante de la película, que se excede en algunos momentos pero es bastante contenida en líneas generales, reside en su manera franca de capturar el puro ejercicio de supervivencia (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«La audacia de su planteamiento y desarrollo la convierten en un logro inusual: un film histórico cuyas impactantes imágenes no están reñidas con una dimensión más meditativa.»
Manu Yáñez: Fotogramas
«El director se las ingenia para encontrar, entre tanto dolor, el humor (…) un soberbio Antonio de la Torre como Múgica (…) Perderse esta película debería implicar penas de cárcel. (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)»
Rubén Romero: Cinemanía

Titulo Original:
La noche de 12 años
Duración:
122 min.
Año:
2018
País:
Uruguay
Dirección:
Álvaro Brechner
Género:
Drama | Basado en hechos reales. Drama carcelario. Años 70

Mas Info
Guion:
Álvaro Brechner
Reparto:
Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso, Soledad Villamil, Sílvia Pérez Cruz, Mirella Pascual, Nidia Telles
Musica:
Federico Jusid
Fotografía:
Carlos Catalán
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Año 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: «como no pudimos matarles, vamos a volverles locos». Los tres hombres permanecerán aislados durante 12 años. Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas en dónde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas alimentados, y viendo reducidos al mínimo sus sentidos. Entre ellos estaba Pepe Mújica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay.

Premios

2018: Premios Goya: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película iberoamericana
2018: Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz: Premio del público

Referencias

Álvaro Brechner (Kaplan) escribe y dirige esta película que lleva a la gran pantalla uno de los episodios más negros de la historia reciente de Uruguay, el de la dictadura militar que, a lo largo de 12 años, llevó a cabo todo tipo de atrocidades. Entre ellas destaca la detención y tortura sistemática de los líderes guerrilleros del movimiento Tupamaros, víctimas de una operación resumida en una única directriz: «como no pudimos matarles, vamos a volverlos locos». Rehenes del régimen, estos hombres vivieron un infierno diario que se alargó más de una década, donde sufrieron privaciones sensoriales, hambre y pérdida de la noción del tiempo, con el objetivo de sumirles en una espiral de demencia. Tres de ellos (Pepe Mujica, futuro presidente de Uruguay; el literato Mauricio Rosencof y el que luego sería Ministro de Defensa Eleuterio Fernández) son los protagonistas de esta cinta que va más allá del drama carcelario para convertirse en un viaje existencial y un relato de supervivencia donde la voluntad por conservar la dignidad prevalece incluso en las circunstancias más terribles. El ganador del Goya Antonio de la Torre (El reino), Chino Darín (El ángel) y Alfonso Tort (Mal día para pescar) lideran el reparto de este film que hace al espectador partícipe del horror que experimentan los personajes.

Criticas

Jordi Costa: Diario El País
«La cinta se detiene puntual y rigurosa en exactamente eso: el silencio de unos hombres encerrados (…) Con pulso, el director reconstruye la geografía desolada de un tiempo desposeído de su propia condición de tiempo.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Película de enorme cantidad de tiempo detenido, de observación minuciosa del desgaste físico y psicológico, pero a la vez cargada de tensión y variadas percepciones. La interpretación [de la Torre, Darín y Tort] es épica (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Brechner ha reconstruido con notable rigor la historia (…) Sin caer ni en la monotonía ni en el tópico, encontrando el matiz en cada situación (…) con austera intensidad, sin subrayados dramáticos (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
«Lo más interesante de la película, que se excede en algunos momentos pero es bastante contenida en líneas generales, reside en su manera franca de capturar el puro ejercicio de supervivencia (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«La audacia de su planteamiento y desarrollo la convierten en un logro inusual: un film histórico cuyas impactantes imágenes no están reñidas con una dimensión más meditativa.»
Manu Yáñez: Fotogramas
«El director se las ingenia para encontrar, entre tanto dolor, el humor (…) un soberbio Antonio de la Torre como Múgica (…) Perderse esta película debería implicar penas de cárcel. (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)»
Rubén Romero: Cinemanía

Película en versión original en castellano

No recomendada para menores de dieciséis años

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.