• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Abril
    • Marzo
    • Febrero
    • Enero
    • Diciembre
    • Noviembre
    • Octubre
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

miércoles 15 y viernes 17 de mayo a las 20:00

Titulo Original:
Kona fer í stríð
Duración:
101 min.
Año:
2018
País:
Islandia
Dirección:
Benedikt Erlingsson
Género:
Drama. Thriller | Adopción

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

Premios

2018: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Valladolid – Seminci: Mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Sevilla: Premio del Público

Referencias

Convertida en una de las comedias europeas del año, aclamada en festivales de la talla de Cannes, Valladolid o Sevilla y candidata islandesa al Oscar a Mejor película de habla no inglesa, La mujer de la montaña aborda con sentido del humor la heroica lucha de su protagonista por la defensa de la naturaleza y el conflicto personal que enfrenta su faceta como terrorista medioambiental y su inminente responsabilidad como madre adoptiva. El mundo interior de este poderoso y encantador personaje femenino es el núcleo de la nueva cinta del actor, guionista y dramaturgo Benedikt Erlingsson (De caballos y hombres), una heroica y divertida fábula moderna sobre una profesora de canto decidida a hacer todo lo que esté en su mano, aunque sea al margen de la ley, para salvar el mundo. La música, donde los responsables de la banda sonora tocan a modo de coro griego, también está muy presente en este film que se aleja de manidos discursos sociales o ecológicos para centrarse en la dualidad de esta mujer tan fuerte como vulnerable. Halldóra Geirharðsdóttir (que repite con Erlingsson tras De caballos y hombres) lidera un reparto que completan Jóhann Sigurðarson (101 Réikiavik) y Jörundur Ragnarsson (Rams (El valle de los carneros)), entre otros.

Criticas

«Sin sus tres músicos de fondo y, sobre todo, sin la banda sonora de David Thor Jonsson, «La mujer de la montaña» solo sería una película social europea más, y no la feliz extravagancia que finalmente es.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Es un alegato feminista, anticapitalista y, apurando, apocalíptico (…) un bello, enérgico y esquinado relato sobre, otra vez, el apocalipsis. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«En un momento dado uno sospecha que la cosa va un poco en broma (…) En ese momento uno se relaja y disfruta con cosas de no creer (…) Conviene aguantar, sin embargo, para llegar a un hermoso final (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»
Antonio Weinrichter: Diario ABC
«Intenta ser muchas cosas (…) el cineasta se las arregla para equilibrar todos esos modos con eficacia, abandonando gradualmente el tono travieso para ir adquiriendo más profundidad emocional y política (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Flechazo inmediato cinéfilo (…) con el final más inteligente que se haya filmado hace mucho tiempo sobre este tema. Nada de discursos repetitivos»
Carlos Loureda: Fotogramas

Titulo Original:
Kona fer í stríð
Duración:
101 min.
Año:
2018
País:
Islandia
Dirección:
Benedikt Erlingsson
Género:
Drama. Thriller | Adopción

Mas Info
Guion:
Ólafur Egilsson, Benedikt Erlingsson
Reparto:
Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson
Musica:
David Thor Jonsson
Fotografía:
Bergsteinn Björgúlfsson
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

Premios

2018: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Valladolid – Seminci: Mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Sevilla: Premio del Público

Referencias

Convertida en una de las comedias europeas del año, aclamada en festivales de la talla de Cannes, Valladolid o Sevilla y candidata islandesa al Oscar a Mejor película de habla no inglesa, La mujer de la montaña aborda con sentido del humor la heroica lucha de su protagonista por la defensa de la naturaleza y el conflicto personal que enfrenta su faceta como terrorista medioambiental y su inminente responsabilidad como madre adoptiva. El mundo interior de este poderoso y encantador personaje femenino es el núcleo de la nueva cinta del actor, guionista y dramaturgo Benedikt Erlingsson (De caballos y hombres), una heroica y divertida fábula moderna sobre una profesora de canto decidida a hacer todo lo que esté en su mano, aunque sea al margen de la ley, para salvar el mundo. La música, donde los responsables de la banda sonora tocan a modo de coro griego, también está muy presente en este film que se aleja de manidos discursos sociales o ecológicos para centrarse en la dualidad de esta mujer tan fuerte como vulnerable. Halldóra Geirharðsdóttir (que repite con Erlingsson tras De caballos y hombres) lidera un reparto que completan Jóhann Sigurðarson (101 Réikiavik) y Jörundur Ragnarsson (Rams (El valle de los carneros)), entre otros.

Criticas

«Sin sus tres músicos de fondo y, sobre todo, sin la banda sonora de David Thor Jonsson, «La mujer de la montaña» solo sería una película social europea más, y no la feliz extravagancia que finalmente es.»
Javier Ocaña: Diario El País
«Es un alegato feminista, anticapitalista y, apurando, apocalíptico (…) un bello, enérgico y esquinado relato sobre, otra vez, el apocalipsis. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«En un momento dado uno sospecha que la cosa va un poco en broma (…) En ese momento uno se relaja y disfruta con cosas de no creer (…) Conviene aguantar, sin embargo, para llegar a un hermoso final (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»
Antonio Weinrichter: Diario ABC
«Intenta ser muchas cosas (…) el cineasta se las arregla para equilibrar todos esos modos con eficacia, abandonando gradualmente el tono travieso para ir adquiriendo más profundidad emocional y política (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Flechazo inmediato cinéfilo (…) con el final más inteligente que se haya filmado hace mucho tiempo sobre este tema. Nada de discursos repetitivos»
Carlos Loureda: Fotogramas

Película en versión original en islandés, subtitulada en castellano

No recomendada para menores de siete años

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.