• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

miércoles 26 y jueves 27 de febrero a las 20:00

Titulo Original:
La hija de un ladrón
Duración:
102 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Belén Funes
Género:
Drama | Drama social

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Premios

2019: Festival de San Sebastián: Concha de Plata mejor actriz (Fernández) ex-aequo
2019: Premios Goya: Mejor dirección novel
2019: Premios Feroz: Nominada a mejor actriz (Greta Fernández)
2019: Premios Forqué: Nominada a mejor actriz (Greta Fernández)
2019: Premios Gaudí: Mejor film en lengua no catalana, dirección y guion. 13 nom.

Referencias

En 2013, la directora Belén Funes participó en un proyecto rodado en la cárcel de Barcelona donde los reclusos eran los actores. Allí descubrió la historia de un preso y su hija, obligada a vivir en un centro de menores y luego buscarse la vida por sí sola al cumplir la mayoría de edad, porque su padre cumplía condena y, en el exterior, no había nadie para ocuparse de ella. Este desgarrador relato le sirvió como argumento de su primer cortometraje (Sara a la fuga) y, ahora, de su ópera prima para la gran pantalla. A modo de continuación, La hija de un ladrón ahonda en las frágiles relaciones paterno filiales, así como en el daño, a veces irreparable, que los progenitores pueden infligir a su descendencia. A su vez, esta película se convierte en un reflejo de la sociedad española actual, golpeada por una crisis económica que afecta a las clases más humildes de los barrios obreros, para las que alcanzar el ideal de bienestar es poco menos que una utopía. El ganador del Goya Eduard Fernández (Mientras dure la guerra) y su hija Greta Fernández (La enfermedad del domingo) comparten planos por primera vez en este film, premiado en el Festival de San Sebastián, que también cuenta con Àlex Monner (El silencio de la ciudad blanca), entre otros.

Criticas

«Una película capital en el cine español, dolorosa e implacable (…) En su afán de atrapar un retazo de vida, Belén Funes acaba por reflejarlas todas. Todas las vidas sufrientes, las que se oponen a la resignación, las que pelean y sangran por conseguir una existencia digna (…) Exprime las imágenes hasta desecarlas y se aferra al rostro de Greta Fernández hasta atrapar su ser íntimo (…) Una obra milagrosa, modelo de pureza cinematográfica (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity
«Admirable interpretación de Greta Fernández (…) Bebe del mejor cine social europeo para construir un drama austero que no juega a la sordidez porque no lo necesita. (…) notable película.»
Elsa Fernández-Santos: Diario El País
«La ópera prima del año (…) la directora construye una película que se hace grande tanto en lo que enseña como en lo que oculta. (…) una de esas cintas que respiran tanto en la pantalla como en el recuerdo»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Serio, comprometido, riguroso, desgarrador y muy a pie de vida y de calle (….) Es una historia adusta, que atrapa una vida entre miles y que la singulariza y acerca la gran interpretación de Greta Fernández (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

Titulo Original:
La hija de un ladrón
Duración:
102 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Belén Funes
Género:
Drama | Drama social

Mas Info
Guion:
Belén Funes, Marçal Cebrian
Reparto:
Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Frank Feys
Musica:
-
Fotografía:
Neus Ollé
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Premios

2019: Festival de San Sebastián: Concha de Plata mejor actriz (Fernández) ex-aequo
2019: Premios Goya: Mejor dirección novel
2019: Premios Feroz: Nominada a mejor actriz (Greta Fernández)
2019: Premios Forqué: Nominada a mejor actriz (Greta Fernández)
2019: Premios Gaudí: Mejor film en lengua no catalana, dirección y guion. 13 nom.

Referencias

En 2013, la directora Belén Funes participó en un proyecto rodado en la cárcel de Barcelona donde los reclusos eran los actores. Allí descubrió la historia de un preso y su hija, obligada a vivir en un centro de menores y luego buscarse la vida por sí sola al cumplir la mayoría de edad, porque su padre cumplía condena y, en el exterior, no había nadie para ocuparse de ella. Este desgarrador relato le sirvió como argumento de su primer cortometraje (Sara a la fuga) y, ahora, de su ópera prima para la gran pantalla. A modo de continuación, La hija de un ladrón ahonda en las frágiles relaciones paterno filiales, así como en el daño, a veces irreparable, que los progenitores pueden infligir a su descendencia. A su vez, esta película se convierte en un reflejo de la sociedad española actual, golpeada por una crisis económica que afecta a las clases más humildes de los barrios obreros, para las que alcanzar el ideal de bienestar es poco menos que una utopía. El ganador del Goya Eduard Fernández (Mientras dure la guerra) y su hija Greta Fernández (La enfermedad del domingo) comparten planos por primera vez en este film, premiado en el Festival de San Sebastián, que también cuenta con Àlex Monner (El silencio de la ciudad blanca), entre otros.

Criticas

«Una película capital en el cine español, dolorosa e implacable (…) En su afán de atrapar un retazo de vida, Belén Funes acaba por reflejarlas todas. Todas las vidas sufrientes, las que se oponen a la resignación, las que pelean y sangran por conseguir una existencia digna (…) Exprime las imágenes hasta desecarlas y se aferra al rostro de Greta Fernández hasta atrapar su ser íntimo (…) Una obra milagrosa, modelo de pureza cinematográfica (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity
«Admirable interpretación de Greta Fernández (…) Bebe del mejor cine social europeo para construir un drama austero que no juega a la sordidez porque no lo necesita. (…) notable película.»
Elsa Fernández-Santos: Diario El País
«La ópera prima del año (…) la directora construye una película que se hace grande tanto en lo que enseña como en lo que oculta. (…) una de esas cintas que respiran tanto en la pantalla como en el recuerdo»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Serio, comprometido, riguroso, desgarrador y muy a pie de vida y de calle (….) Es una historia adusta, que atrapa una vida entre miles y que la singulariza y acerca la gran interpretación de Greta Fernández (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

Película en versión original en castellano y catalan

No recomendada para menores de doce años

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.