• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Abril
    • Marzo
    • Febrero
    • Enero
    • Diciembre
    • Noviembre
    • Octubre
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

y viernes 02 de marzo a las 20:00

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

María comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente.

Premios

2017: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2017: Festival de Berlín: Oso de Oro (Mejor película)

2017: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Borbély). 4 nominaciones

Referencias

Premiada en Cannes en el año 89, la directora húngara Ildikó Enyedi (Simon mágus) dirige este drama que llega a nuestras pantallas después de haber sido galardonada con cuatro premios en el Festival de Berlín y haber sido seleccionada por su país en la carrera hacia el Oscar. En cuerpo y alma se muestra como una delicada fábula contemporánea sobre el dolor, la belleza, la vida y el amor en la que se cocina a fuego lento un apasionado romance que la directora, de reconocido carácter reservado, muestra deliberadamente desde un punto de vista aparentemente frío y carente de pasión. Esta dualidad compone en el film dos mundos, el lírico del onírico y el crudo de la realidad, que sirve a la realizadora para transmitir al espectador su visión de la naturaleza humana, de esas historias emocionantes que se esconden incluso en aquellas personas que, a simple vista, podrían considerarse más aburridas. Alexandra Borbély (Swing) y el debutante Géza Morcsányi lideran el reparto de esta cinta con muchas preguntas por responder y ambientada en un lugar tan poco romántico como un matadero. Completan el reparto Ervin Nagy (White God) y Zoltán Schneider (Parkoló), entre otros.

Criticas

«Una delicada fábula capaz de navegar con soltura en el límite de dos universos difusos. Suena lírico, quizá hasta cursi, pero es así. Qué le vamos a hacer.»Luis Martínez crítico: Diario El Mundo

«Aparentemente sencilla pero de una complejidad que se acentúa y al mismo tiempo se vuelve transparente a medida que avanza (…) La aparente frialdad (…) desemboca en un reconfortante acercamiento, de insólita calidez. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Alberto Bermejo: Diario El Mundo

«Peculiarísima «love story» (…) [Los] rasgos de exceso no contaminan el tono dominante de la película, ascético, minimalista, con una obsesión también un poco autista por el detalle. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Antonio Weinrichter: Diario ABC

«Una relación extremadamente compleja relatada de manera simple pese a esa complejidad (…) Afectos extraños, desde la óptica tradicional, relatados de forma limpia pese a la amenaza perenne de la tragedia. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Quim Casas: Diario El Periódico

«Historia de amor sin chispa, calor, ni el mínimo romance. (…) Bajas temperaturas que, curiosamente, sientan bien hasta a su historia de amor. Fría, gélida, helada. Pero, aun así, muy emocionante. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»Andrea G. Bermejo: Cinemanía

«La película demuestra una sensibilidad y una elegancia alérgicas a cualquier tentación de sentimentalismo (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Sergi Sánchez: Fotogramas

Titulo Original:
A teströl és a lélekröl
Duración:
117 min.
Año:
2017
País:
Hungría
Dirección:
Ildikó Enyedi
Género:
Drama. Romance

Mas Info
Reparto:
Morcsányi Géza, Alexandra Borbély, Ervin Nagy, Pál Mácsai, Júlia Nyakó, Tamás Jordán, Gusztáv Molnár, István Kolos, Annamária Fodor, Itala Békés, Vince Zrínyi Gál, Attila Fritz, Zoltán Schneider, Réka Tenki, Rozi Székely, István Dankó
Musica:
Adam Balazs
Fotografía:
Máté Herbai
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

María comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente.

Premios

2017: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2017: Festival de Berlín: Oso de Oro (Mejor película)

2017: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Borbély). 4 nominaciones

Referencias

Premiada en Cannes en el año 89, la directora húngara Ildikó Enyedi (Simon mágus) dirige este drama que llega a nuestras pantallas después de haber sido galardonada con cuatro premios en el Festival de Berlín y haber sido seleccionada por su país en la carrera hacia el Oscar. En cuerpo y alma se muestra como una delicada fábula contemporánea sobre el dolor, la belleza, la vida y el amor en la que se cocina a fuego lento un apasionado romance que la directora, de reconocido carácter reservado, muestra deliberadamente desde un punto de vista aparentemente frío y carente de pasión. Esta dualidad compone en el film dos mundos, el lírico del onírico y el crudo de la realidad, que sirve a la realizadora para transmitir al espectador su visión de la naturaleza humana, de esas historias emocionantes que se esconden incluso en aquellas personas que, a simple vista, podrían considerarse más aburridas. Alexandra Borbély (Swing) y el debutante Géza Morcsányi lideran el reparto de esta cinta con muchas preguntas por responder y ambientada en un lugar tan poco romántico como un matadero. Completan el reparto Ervin Nagy (White God) y Zoltán Schneider (Parkoló), entre otros.

Criticas

«Una delicada fábula capaz de navegar con soltura en el límite de dos universos difusos. Suena lírico, quizá hasta cursi, pero es así. Qué le vamos a hacer.»Luis Martínez crítico: Diario El Mundo

«Aparentemente sencilla pero de una complejidad que se acentúa y al mismo tiempo se vuelve transparente a medida que avanza (…) La aparente frialdad (…) desemboca en un reconfortante acercamiento, de insólita calidez. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Alberto Bermejo: Diario El Mundo

«Peculiarísima «love story» (…) [Los] rasgos de exceso no contaminan el tono dominante de la película, ascético, minimalista, con una obsesión también un poco autista por el detalle. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Antonio Weinrichter: Diario ABC

«Una relación extremadamente compleja relatada de manera simple pese a esa complejidad (…) Afectos extraños, desde la óptica tradicional, relatados de forma limpia pese a la amenaza perenne de la tragedia. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Quim Casas: Diario El Periódico

«Historia de amor sin chispa, calor, ni el mínimo romance. (…) Bajas temperaturas que, curiosamente, sientan bien hasta a su historia de amor. Fría, gélida, helada. Pero, aun así, muy emocionante. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»Andrea G. Bermejo: Cinemanía

«La película demuestra una sensibilidad y una elegancia alérgicas a cualquier tentación de sentimentalismo (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Sergi Sánchez: Fotogramas

hungaro

No recomendada para menores de doce años:

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.