• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

miércoles 04 y viernes 06 de marzo a las 20:00

Titulo Original:
El hoyo
Duración:
94 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Galder Gaztelu-Urrutia
Género:
Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Supervivencia

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.

Premios

2019: Premios Goya: Mejores efectos especiales. 3 nominaciones
2019: Festival de Toronto: Sección Locura de medianoche: Premio del público
2019: Sitges Film Festival: Mejor película, Dir. novel, FX y Premio del Público
2019: Premios Feroz: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Gaudí: Mejores efectos visuales. 3 nominaciones

Referencias

Gran triunfadora del Festival de Sitges 2019, donde ganó 4 premios, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia convierte algo tan cotidiano (y a veces olvidado) como las desigualdades entre clases sociales o países ricos y pobres en una distopía donde los prisioneros viven en parejas, divididas por niveles, y se alimentan cada uno con las sobras que deja el de más arriba. A través de esta perturbadora metáfora, que transcurre entre el thriller, la crítica social y la comedia negra, El hoyo intenta apelar a la responsabilidad civil del espectador y obligarle a enfrentarse contra los límites de su propia solidaridad. Ivan Massagué (El año de la plaga), Antonia San Juan (El tiempo de los monstruos), Zorion Eguileor (La matanza. Txarriboda) y Emilio Buale (Palmeras en la nieve) interpretan a los diferentes habitantes de esta sofisticada cárcel que irán subiendo y bajando plantas en un film, repleto de giros sorprendentes, que intenta transmitir el mensaje de que, incluso por encima de los poderes fácticos que gobiernan en la sombra, el individuo sigue siendo el único con capacidad para crear un mundo más sostenible.

Criticas

«Una alegoría con claras implicaciones sociales, políticas y religiosas, porque, por si alguien lo había olvidado, el hombre es un lobo para el hombre. Los fuertes y los débiles, eterna cuestión (…) Un viaje tan existencialista como desesperanzado que no busca la sutileza, sino la belicosidad y la provocación. Y alza la voz con considerable potencia (…) En su inmersión en la crueldad y el sadismo, que no ahorra sangre y vísceras, cuida a conciencia que la brutal violencia no resulte atractiva, ni mucho menos lúdica (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity
«Es una de esas películas que bendicen los descubrimientos. Y los asombros. Tan sabia, triste y reveladora (…) una brillante provocación más hiperreal que sólo real (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Parte de una premisa tan ambigua como abstracto es el escenario (…) pese a no carecer de mérito acaba demostrando un gusto casi gore por lo escatológico que enturbia la Discusión, por usar otro título borgiano. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»
Antonio Weinrichter: Diario ABC
«Buena ciencia ficción distópica a la española (…) una película a medio camino entre ‘High-Rise’ (2015) y ‘Cube’ (1997)»
Eulàlia Iglesias: El Confidencial
«Se envuelve de una atmósfera surrealista, que le evita caer en el discursismo (…). Y, gracias a las generosas dosis de comedia negra y absurdo gore, se mantiene sorprendentemente liviana. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico

Titulo Original:
El hoyo
Duración:
94 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Galder Gaztelu-Urrutia
Género:
Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Supervivencia

Mas Info
Guion:
David Desola, Pedro Rivero
Reparto:
Ivan Massagué, Zorion Egileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver
Musica:
Aránzazu Calleja
Fotografía:
Jon D. Domínguez
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.

Premios

2019: Premios Goya: Mejores efectos especiales. 3 nominaciones
2019: Festival de Toronto: Sección Locura de medianoche: Premio del público
2019: Sitges Film Festival: Mejor película, Dir. novel, FX y Premio del Público
2019: Premios Feroz: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Gaudí: Mejores efectos visuales. 3 nominaciones

Referencias

Gran triunfadora del Festival de Sitges 2019, donde ganó 4 premios, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia convierte algo tan cotidiano (y a veces olvidado) como las desigualdades entre clases sociales o países ricos y pobres en una distopía donde los prisioneros viven en parejas, divididas por niveles, y se alimentan cada uno con las sobras que deja el de más arriba. A través de esta perturbadora metáfora, que transcurre entre el thriller, la crítica social y la comedia negra, El hoyo intenta apelar a la responsabilidad civil del espectador y obligarle a enfrentarse contra los límites de su propia solidaridad. Ivan Massagué (El año de la plaga), Antonia San Juan (El tiempo de los monstruos), Zorion Eguileor (La matanza. Txarriboda) y Emilio Buale (Palmeras en la nieve) interpretan a los diferentes habitantes de esta sofisticada cárcel que irán subiendo y bajando plantas en un film, repleto de giros sorprendentes, que intenta transmitir el mensaje de que, incluso por encima de los poderes fácticos que gobiernan en la sombra, el individuo sigue siendo el único con capacidad para crear un mundo más sostenible.

Criticas

«Una alegoría con claras implicaciones sociales, políticas y religiosas, porque, por si alguien lo había olvidado, el hombre es un lobo para el hombre. Los fuertes y los débiles, eterna cuestión (…) Un viaje tan existencialista como desesperanzado que no busca la sutileza, sino la belicosidad y la provocación. Y alza la voz con considerable potencia (…) En su inmersión en la crueldad y el sadismo, que no ahorra sangre y vísceras, cuida a conciencia que la brutal violencia no resulte atractiva, ni mucho menos lúdica (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity
«Es una de esas películas que bendicen los descubrimientos. Y los asombros. Tan sabia, triste y reveladora (…) una brillante provocación más hiperreal que sólo real (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Parte de una premisa tan ambigua como abstracto es el escenario (…) pese a no carecer de mérito acaba demostrando un gusto casi gore por lo escatológico que enturbia la Discusión, por usar otro título borgiano. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»
Antonio Weinrichter: Diario ABC
«Buena ciencia ficción distópica a la española (…) una película a medio camino entre ‘High-Rise’ (2015) y ‘Cube’ (1997)»
Eulàlia Iglesias: El Confidencial
«Se envuelve de una atmósfera surrealista, que le evita caer en el discursismo (…). Y, gracias a las generosas dosis de comedia negra y absurdo gore, se mantiene sorprendentemente liviana. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico

Película en versión original en castellano

No recomendada para menores de dieciocho años

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.