• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Facebook Twitter Envelope
MENUMENU
  • Meses
    • Abril
    • Marzo
    • Febrero
    • Enero
    • Diciembre
    • Noviembre
    • Octubre
  • Filmoteca
        • Filtros
        • Listados
  • Galería Multimedia
  • Quienes somos
  • Suscríbete

miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de enero a las 20:00

Titulo Original:
Dolor y gloria
Duración:
108 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Pedro Almodóvar
Género:
Drama | Cine dentro del cine. Años 60. Homosexualidad. Drogas. Infancia

Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. «Dolor y Gloria» habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.

Premios

2019: Globos de Oro: Nom. a mejor actor (Banderas) y película de habla no inglesa
2019: Festival de Cannes: Mejor actor (Antonio Banderas)
2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Antonio Banderas)
2019: Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Banderas) y diseño de producción
2019: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2019: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Banderas) y pel. extranjera
2019: Premios Goya: 16 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película extranjera y actor (Banderas)
2019: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. Mejor actor (Banderas) y pel. extranjera
2019: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo mejor director, actor y guion
2019: Premios Feroz: 10 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Forqué: 2 nominaciones: mejor película y actor (Banderas)
2019: Premios Gaudí: 5 nominaciones, incluyendo montaje y actriz secundaria

Referencias

Considerada por el propio cineasta como la más personal de su filmografía, Dolor y gloria es la nueva y esperada película del inclasificable y oscarizado Pedro Almodóvar (Julieta). En esta ocasión, dos hombres son los protagonistas de una historia donde el genio manchego desnuda inquietudes e inseguridades y exorciza sus propios fantasmas personales a través de un film sobre la creación, tanto cinematográfica y teatral, y su importancia capital en la propia vida. Pasado y presente se fusionan en un baile temporal donde géneros, tonos y épocas se entremezclan en una película que se acerca tanto al costumbrismo de los años 60 como al estallido pop de los 80. Actor fetiche del director, Antonio Banderas (Como la vida misma) hace las veces de su alter ego, un realizador en el ocaso de su carrera que, en la necesidad de narrar sus deseos, romances, relaciones familiares (sobre todo con su madre) y circunstancias que le marcaron años atrás, encuentra la forma de redimirse. Le acompañan en esta carta de amor al séptimo arte y quinta esencia del cine almodovariano Asier Etxeandía (La novia ) y Leonardo Sbaraglia (El desentierro ), así como la ganadora del Oscar Penélope Cruz (Todos lo saben) y Julieta Serrano (El aviso) en roles secundarios imprescindibles.

Criticas

«Es Almodóvar en la cúspide -invernal- de su carrera, convirtiendo el monólogo en diálogo con el espectador; tumbándose en su propio legado como quien se tumba en el diván. Compartiendo recuerdos, vivencias y sabiduría, para no ser presa de los fantasmas; de la depresión reclusiva. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Magistral Antonio Banderas (…) la película alcanza un nivel de perfección difícilmente superable. (…) un sentido de la depuración y la claridad muy cerca de lo sublime. (…) Cine perfecto. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Tiene algunos momentos que me parecen hermosos, pero el calvario interno del tal Salvador Mallo me resulta bastante indiferente.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Patina con enorme gracia y sentimiento sobre la pista de su niñez (…) escala con mayor dificultad (…) su vida como hombre (…) Una mejor película de Almodóvar que invita a conocerlo de otro modo, también mejor. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Hay momentos de una emoción controlada, pero no por ello menos intensa (…) un mecanismo narrativo perfecto (…) Almodóvar fija con enorme delicadeza todo lo que atañe a la infancia de Salvador y la relación con su madre. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Lo mejor que ha hecho [Almodóvar] en los últimos años. (…) puede que ‘Dolor y gloria’ pase también a la historia por ser la película de Pedro Almodóvar que gusta a los que no les gusta el cine de Pedro Almodóvar. (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)»
Andrea G. Bermejo: Cinemanía

Titulo Original:
Dolor y gloria
Duración:
108 min.
Año:
2019
País:
España
Dirección:
Pedro Almodóvar
Género:
Drama | Cine dentro del cine. Años 60. Homosexualidad. Drogas. Infancia

Mas Info
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Asier Flores, César Vicente, Raúl Arévalo, Neus Alborch, Cecilia Roth, Pedro Casablanc
Musica:
Alberto Iglesias
Fotografía:
José Luis Alcaine
Sipnosis
Premios
Referencias
Criticas
Sipnosis

Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. «Dolor y Gloria» habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.

Premios

2019: Globos de Oro: Nom. a mejor actor (Banderas) y película de habla no inglesa
2019: Festival de Cannes: Mejor actor (Antonio Banderas)
2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Antonio Banderas)
2019: Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Banderas) y diseño de producción
2019: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2019: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Banderas) y pel. extranjera
2019: Premios Goya: 16 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película extranjera y actor (Banderas)
2019: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. Mejor actor (Banderas) y pel. extranjera
2019: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo mejor director, actor y guion
2019: Premios Feroz: 10 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2019: Premios Forqué: 2 nominaciones: mejor película y actor (Banderas)
2019: Premios Gaudí: 5 nominaciones, incluyendo montaje y actriz secundaria

Referencias

Considerada por el propio cineasta como la más personal de su filmografía, Dolor y gloria es la nueva y esperada película del inclasificable y oscarizado Pedro Almodóvar (Julieta). En esta ocasión, dos hombres son los protagonistas de una historia donde el genio manchego desnuda inquietudes e inseguridades y exorciza sus propios fantasmas personales a través de un film sobre la creación, tanto cinematográfica y teatral, y su importancia capital en la propia vida. Pasado y presente se fusionan en un baile temporal donde géneros, tonos y épocas se entremezclan en una película que se acerca tanto al costumbrismo de los años 60 como al estallido pop de los 80. Actor fetiche del director, Antonio Banderas (Como la vida misma) hace las veces de su alter ego, un realizador en el ocaso de su carrera que, en la necesidad de narrar sus deseos, romances, relaciones familiares (sobre todo con su madre) y circunstancias que le marcaron años atrás, encuentra la forma de redimirse. Le acompañan en esta carta de amor al séptimo arte y quinta esencia del cine almodovariano Asier Etxeandía (La novia ) y Leonardo Sbaraglia (El desentierro ), así como la ganadora del Oscar Penélope Cruz (Todos lo saben) y Julieta Serrano (El aviso) en roles secundarios imprescindibles.

Criticas

«Es Almodóvar en la cúspide -invernal- de su carrera, convirtiendo el monólogo en diálogo con el espectador; tumbándose en su propio legado como quien se tumba en el diván. Compartiendo recuerdos, vivencias y sabiduría, para no ser presa de los fantasmas; de la depresión reclusiva. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Víctor Esquirol: FilmAffinity
«Magistral Antonio Banderas (…) la película alcanza un nivel de perfección difícilmente superable. (…) un sentido de la depuración y la claridad muy cerca de lo sublime. (…) Cine perfecto. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Tiene algunos momentos que me parecen hermosos, pero el calvario interno del tal Salvador Mallo me resulta bastante indiferente.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Patina con enorme gracia y sentimiento sobre la pista de su niñez (…) escala con mayor dificultad (…) su vida como hombre (…) Una mejor película de Almodóvar que invita a conocerlo de otro modo, también mejor. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Hay momentos de una emoción controlada, pero no por ello menos intensa (…) un mecanismo narrativo perfecto (…) Almodóvar fija con enorme delicadeza todo lo que atañe a la infancia de Salvador y la relación con su madre. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico
«Lo mejor que ha hecho [Almodóvar] en los últimos años. (…) puede que ‘Dolor y gloria’ pase también a la historia por ser la película de Pedro Almodóvar que gusta a los que no les gusta el cine de Pedro Almodóvar. (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)»
Andrea G. Bermejo: Cinemanía

Película en versión original en castellano

No recomendada para menores de dieciséis años

|Avisos Legales|

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestra web: Más información.