y viernes 25 de mayo a las 20:00

Titulo Original:
Columbus
Duración:
104 min.
Año:
2017
País:
Estados Unidos
Dirección:
Kogonada
Género:
Drama | Cine independiente USA. Arquitectura
Un hombre se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. El hombre conoce a una joven que quiere quedarse en Columbus con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños.
2017: Festival de Rotterdam: Selección oficial largometrajes a concurso
2017: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso
2017: Premios Independent Spirit: Nom. a mejor debut, fotografía y guion novel
2017: Premios Gotham: Nom. mejor nuevo director, guion, actriz y premio del público
2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor director novel
Columbus es la primera experiencia en el largometraje del conocido ensayista y artista audiovisual Kogonada, conocido tanto en Internet como en revistas e instituciones relacionadas con el séptimo arte por sus montajes, de breve período de tiempo, que analizan diferentes aspectos del mundo del cine. En su ópera prima, este cineasta se traslada hasta Columbus, una ciudad conocida por sus construcciones modernistas, que se convierten en telón de fondo para una dramática historia donde se fusionan las relaciones humanas y la arquitectura. Considerada una de las grandes revelaciones del cine independiente de este 2017, la película narra el emocionante encuentro entre dos personas, varadas en este lugar de una manera muy similar, que conectan y se reconocen el uno en el otro, mientras comparten protagonismo con unos edificios capaces de generar y reflejar los sentimientos. John Cho (Star Trek: Más allá), Haley Lu Richardson (Múltiple), Parker Posey (Café Society) y Michelle Forbes (Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2) encabezan el reparto de este film en el que Kogonada vuelca sus conocimientos en el arte cinematográfico a través de diálogos inteligentes y una delicada y bella puesta en escena.
«Película que equilibra control formal y emoción no impostada (…) Kogonada parece proponer un nuevo modelo de cine filosófico donde forma es fondo. Y viceversa.»
Jordi Costa: Diario El País
«Se reconoce la influencia de Ozu (de quien es un estudioso) por su estilo contemplativo y su narración basada en discretas conversaciones entre personajes familiares, en la que destaca Haley Lu Richardson (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Francisco Marinero: Diario El Mundo
«Mientras evoca a Ozu y Antonioni (…) ‘Columbus’ se revela como una fascinante exploración de cómo las estructuras físicas pueden reflejar los referentes emocionales de nuestras vidas. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Paseos linklaterianos, planos cojín y cigarrillos compartidos llevan a pensar en unos nuevos Jesse y Céline. Ojalá podamos volver a saber de ellos dentro de nueve años. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Daniel De Partearroyo: Cinemanía
«Film (…) extraordinario (…) pequeña gran joya indie, más refinada de lo habitual (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Philipp Engel: Fotogramas
Titulo Original:
Columbus
Duración:
104 min.
Año:
2017
País:
Estados Unidos
Dirección:
Kogonada
Género:
Drama | Cine independiente USA. Arquitectura

Kogonada Reparto:
John Cho, Haley Lu Richardson, Parker Posey, Michelle Forbes, Rory Culkin, Jim Dougherty, William Willet, Wynn Reichert, Rosalyn R. Ross, Reen Vogel, Shani Salyers Stiles, Lindsey Shope, Erin Allegretti
Musica:
Hammock
Fotografía:
Elisha Christian
Un hombre se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. El hombre conoce a una joven que quiere quedarse en Columbus con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños.
2017: Festival de Rotterdam: Selección oficial largometrajes a concurso
2017: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso
2017: Premios Independent Spirit: Nom. a mejor debut, fotografía y guion novel
2017: Premios Gotham: Nom. mejor nuevo director, guion, actriz y premio del público
2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor director novel
Columbus es la primera experiencia en el largometraje del conocido ensayista y artista audiovisual Kogonada, conocido tanto en Internet como en revistas e instituciones relacionadas con el séptimo arte por sus montajes, de breve período de tiempo, que analizan diferentes aspectos del mundo del cine. En su ópera prima, este cineasta se traslada hasta Columbus, una ciudad conocida por sus construcciones modernistas, que se convierten en telón de fondo para una dramática historia donde se fusionan las relaciones humanas y la arquitectura. Considerada una de las grandes revelaciones del cine independiente de este 2017, la película narra el emocionante encuentro entre dos personas, varadas en este lugar de una manera muy similar, que conectan y se reconocen el uno en el otro, mientras comparten protagonismo con unos edificios capaces de generar y reflejar los sentimientos. John Cho (Star Trek: Más allá), Haley Lu Richardson (Múltiple), Parker Posey (Café Society) y Michelle Forbes (Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2) encabezan el reparto de este film en el que Kogonada vuelca sus conocimientos en el arte cinematográfico a través de diálogos inteligentes y una delicada y bella puesta en escena.
«Película que equilibra control formal y emoción no impostada (…) Kogonada parece proponer un nuevo modelo de cine filosófico donde forma es fondo. Y viceversa.»
Jordi Costa: Diario El País
«Se reconoce la influencia de Ozu (de quien es un estudioso) por su estilo contemplativo y su narración basada en discretas conversaciones entre personajes familiares, en la que destaca Haley Lu Richardson (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
Francisco Marinero: Diario El Mundo
«Mientras evoca a Ozu y Antonioni (…) ‘Columbus’ se revela como una fascinante exploración de cómo las estructuras físicas pueden reflejar los referentes emocionales de nuestras vidas. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Paseos linklaterianos, planos cojín y cigarrillos compartidos llevan a pensar en unos nuevos Jesse y Céline. Ojalá podamos volver a saber de ellos dentro de nueve años. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Daniel De Partearroyo: Cinemanía
«Film (…) extraordinario (…) pequeña gran joya indie, más refinada de lo habitual (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Philipp Engel: Fotogramas