miércoles 23 y viernes 25 de enero a las 20:00

Titulo Original:
Zimna wojna
Duración:
88 min.
Año:
2018
País:
Polonia
Dirección:
Pawel Pawlikowski
Género:
Romance. Drama | Drama romántico. Años 50. Años 60. Guerra Fría. Música. Baile
Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
2018: Festival de Cannes: Mejor director
2018: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
2018: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guion, montaje y actriz (Kulig)
2018: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa
2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2018: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo Mejor película extranjera
2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa y fotografía
2018: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
El polaco Pawel Pawlikowski, que ganó el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa por su anterior trabajo, Ida, vuelve a la cartelera con Cold War, un film con el que homenajea a sus padres y la turbulenta historia de amor, rupturas, reconciliaciones, peleas y castigos que vivieron a lo largo de 40 años. Sin embargo, los protagonistas sólo comparten con la pareja real el nombre y viven su propio romance tormentoso bajo la omnipresente sombra de la Guerra Fría. De este modo, la cinta se convierte en un constante tira y afloja, en el que los personajes son incapaces de vivir juntos, pero tampoco separados el uno del otro, que a la vez es representativo de las dos polonias (la que abrazó el comunismo y la que intentaba huir del régimen totalitario de la URSS), que cohabitaron en una sola bajo un constante clima de tensión no muy diferente al que se respira actualmente. Tomasz Kot (Spoor (El rastro)) y Joanna Kulig (Las inocentes) interpretan a estos amantes unidos por la música y separados por todo lo demás, mientras que Borys Szyc (Spoor (El rastro)) y Agata Kulesza (Ida), entre otros, completan el reparto de este film aclamado y premiado en Cannes.
«La más triste y bella historia jamás contada (…) La idea es rescatar en cada fotograma la gracia de lo ya dicho, de lo ya contado, sin ahorrar ni una de las palabras mil veces pronunciadas. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Otra obra maestra [de Pawlikowski] (…) Desde el insólito arranque hasta, en uno de los desenlaces más hermosos que he visto en el cine, esta película resulta imprevisible, poderosa, lírica, compleja y veraz.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Obra maestra de principio a fin (…) El arranque es deslumbrante (…) No será este año cuando vean una película mejor. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Una ultraconmovedora historia de amor con fondo musical, formalmente deslumbrante (…) una película fuera del tiempo, desde ya inmortal (…) Cero impostura, todo emoción.»
Philipp Engel: Fotogramas
«El director de la oscarizada ‘Ida’ afronta otra primorosa película en blanco y negro, cargada de música, humo y jazz, con el espíritu de ‘La La Land’ como guía. (…) recibida en Cannes con una ovación de gala.»
Salvador Llopart: Diario La Vanguardia
«Una película modélica en todos los sentidos, un verdadero regalo (…) milagroso trabajo de iluminación en blanco y negro (…) de una textura bellísima y una profundidad de campo que deja sin respiración. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
Titulo Original:
Zimna wojna
Duración:
88 min.
Año:
2018
País:
Polonia
Dirección:
Pawel Pawlikowski
Género:
Romance. Drama | Drama romántico. Años 50. Años 60. Guerra Fría. Música. Baile

Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki
Reparto:
Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz, Adam Ferency, Adam Szyszkowski
Musica:
-
Fotografía:
Lukasz Zal (B&W)
Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
2018: Festival de Cannes: Mejor director
2018: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
2018: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guion, montaje y actriz (Kulig)
2018: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa
2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2018: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo Mejor película extranjera
2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa y fotografía
2018: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
El polaco Pawel Pawlikowski, que ganó el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa por su anterior trabajo, Ida, vuelve a la cartelera con Cold War, un film con el que homenajea a sus padres y la turbulenta historia de amor, rupturas, reconciliaciones, peleas y castigos que vivieron a lo largo de 40 años. Sin embargo, los protagonistas sólo comparten con la pareja real el nombre y viven su propio romance tormentoso bajo la omnipresente sombra de la Guerra Fría. De este modo, la cinta se convierte en un constante tira y afloja, en el que los personajes son incapaces de vivir juntos, pero tampoco separados el uno del otro, que a la vez es representativo de las dos polonias (la que abrazó el comunismo y la que intentaba huir del régimen totalitario de la URSS), que cohabitaron en una sola bajo un constante clima de tensión no muy diferente al que se respira actualmente. Tomasz Kot (Spoor (El rastro)) y Joanna Kulig (Las inocentes) interpretan a estos amantes unidos por la música y separados por todo lo demás, mientras que Borys Szyc (Spoor (El rastro)) y Agata Kulesza (Ida), entre otros, completan el reparto de este film aclamado y premiado en Cannes.
«La más triste y bella historia jamás contada (…) La idea es rescatar en cada fotograma la gracia de lo ya dicho, de lo ya contado, sin ahorrar ni una de las palabras mil veces pronunciadas. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Luis Martínez: Diario El Mundo
«Otra obra maestra [de Pawlikowski] (…) Desde el insólito arranque hasta, en uno de los desenlaces más hermosos que he visto en el cine, esta película resulta imprevisible, poderosa, lírica, compleja y veraz.»
Carlos Boyero: Diario El País
«Obra maestra de principio a fin (…) El arranque es deslumbrante (…) No será este año cuando vean una película mejor. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Una ultraconmovedora historia de amor con fondo musical, formalmente deslumbrante (…) una película fuera del tiempo, desde ya inmortal (…) Cero impostura, todo emoción.»
Philipp Engel: Fotogramas
«El director de la oscarizada ‘Ida’ afronta otra primorosa película en blanco y negro, cargada de música, humo y jazz, con el espíritu de ‘La La Land’ como guía. (…) recibida en Cannes con una ovación de gala.»
Salvador Llopart: Diario La Vanguardia
«Una película modélica en todos los sentidos, un verdadero regalo (…) milagroso trabajo de iluminación en blanco y negro (…) de una textura bellísima y una profundidad de campo que deja sin respiración. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)»
Nando Salvá: Diario El Periódico